Madrid y el Parque del Retiro
El Parque del Buen Retiro es el parque más popular de Madrid. Puede llenarse por completo durante los fines de semana, cuando muchas familias madrileñas van a dar un paseo por el parque, y los músicos callejeros, los pintores de las aceras, los adivinos, los malabaristas y los artistas callejeros animan a toda esa multitud.
El Parque del Retiro fue creado como un parque para la realeza. Perteneciente al sitio del Palacio Real, en 1632 el rey Felipe IV lo construyó como un lugar de descanso y retiro para toda la familia real, de ahí su nombre. En ese momento el parque estaba fuera de las murallas de la ciudad, pero en la actualidad se encuentra dentro del casco urbano; abierto al público en 1868, tiene una superficie de 130 hectáreas, y está parcialmente dispuesto en un estilo francés, emulando a otros espacios similares en el reino vecino como los jardines de Versalles, mientras que otras partes son menos artificiosas y más naturales.
Del palacio original, solo sobrevivieron dos edificios, el resto fue destruido durante las Guerras napoleónicas. Uno de los edificios restantes alberga el Museo del Ejército, que cubre la historia militar de España; contiene una hermosa colección de armaduras, y uno de sus piezas más importantes es la espada de El Cid, conocida como Tizona. El otro edificio que queda es el Casón del Buen Retiro, un museo con una colección de pinturas de los siglos XIX y XX, incluidas obras de Joaquín Sorolla.

Cerca de la entrada norte del Parque del Retiro se encuentra un gran lago artificial, el Estanque del Retiro; un gran monumento con una estatua ecuestre del rey Alfonso XII domina el lago; este monumento, erigido en 1922 por la madre del rey Alfonso, Isabel II, consiste en una columnata semicircular con la estatua del Rey montado a caballo al frente. Más al sur hay otro lago mucho más pequeño, en cuya orilla se encuentra un hermoso edificio, el Palacio de Cristal; construido en 1887 por Ricardo Velázquez Bosco después del Crystal Palace en Londres , inicialmente se utilizó como invernadero para albergar plantas exóticas traídas de Filipinas, y ahora se usa principalmente para exposiciones temporales. Muy cerca se encuentra otro pabellón, el Palacio de Velázquez, diseñado en 1884 por el mismo arquitecto; aunque ahora también se usa como salón de exposiciones, originalmente sirvió como un pabellón para la exhibición nacional de la industria minera, metalúrgica, de vidrio y cerámica.
Por último, mención aparte merece La Rosaleda, un jardín de rosas conocido por albergar la estatua llamada El Ángel Caído, la única en toda Europa que representa la imagen de Satán.